Aquí encontrarás todas las preguntas de los vídeos de
Flipped FOL.
Unidad 1. Vídeo 1. Flipped FOL. Conceptos básicos en Prevención de Riesgos
Laborales : https://www.youtube.com/watch?v=njYGqeVsdJE
Preguntas relacionadas con el vídeo.
Pregunta 1: El envejecimiento prematuro suele estar asociado a:
Pregunta 1: El envejecimiento prematuro suele estar asociado a:
a) Las enfermedades profesionales.
c) La fatiga física y mental.
d) La fatiga física.
Solución: La fatiga física y mental.
Pregunta 2: ¿Cual de estas situaciones se consideran accidentes de trabajo?
a) Una grave caída por intentar arreglar la luz de un despacho.
a) Una grave caída por intentar arreglar la luz de un despacho.
c) Agravamiento de un problema pulmonar debido a estar expuesto a gases en tu trabajo.
d) Todas las anteriores se consideran accidentes de trabajo.
Solución: Todas las anteriores se consideran accidentes de trabajo.
Pregunta 3: La prevención de riesgos laborales implica... :
a) Adoptar un conjunto de medidas para la protección del trabajador.
a) Adoptar un conjunto de medidas para la protección del trabajador.
c) Ambas son correctas.
d) Ninguna es correcta.
Solución: Ambas son correctas.
Unidad 1. Vídeo 2. Flipped FOL. Medidas de prevención: https://www.youtube.com/watch?v=KBLFMZqS_ck&list=PLmc476H34W2voHmdOf4PaYt0qEDy-OOQv&index=3&t=0s
Preguntas relacionadas con el vídeo 2:
Pregunta 4: Las medidas de prevención actúan en… :
Preguntas relacionadas con el vídeo 2:
Pregunta 4: Las medidas de prevención actúan en… :
a) El medio de transmisión .
b) El trabajador .
c) El foco .
d) Ninguna de las anteriores.
Solución: c) El foco.
c) Evaluar riesgos que no se pueden evitar.
d) Evitar el riesgo en el origen.
Pregunta 5: La ultima de medida de actuación según la secuencia de actuación es… :
a) La protección colectiva.
b) La protección individual.a) La protección colectiva.
c) Evaluar riesgos que no se pueden evitar.
d) Evitar el riesgo en el origen.
Solución: b) La protección individual.
c) La seguridad.
Pregunta 6: Entre las técnicas de prevención se encuentra… :
a) La ergonomía.
b) La medicina del trabajo.a) La ergonomía.
c) La seguridad.
d) Todas las anteriores.
Solución: d) Todas las anteriores.
Unidad 1. Vídeo 3. Flipped FOL. Medidas de protección: https://www.youtube.com/watch?v=70CdsrYR2jA&list=PLmc476H34W2voHmdOf4PaYt0qEDy-OOQv&index=4&t=0s
Preguntas relacionadas con el vídeo.
Pregunta 7: Cual de los siguientes ejemplos se clasifica como equipo de protección individual... :
a) La ventilación.
b) Las barandillas.
c) Una mascarilla.
d) Pantallas o encapsulamientos.
Solución: c) Una mascarilla.
Pregunta 8: Cual de estas opciones es responsabilidad del trabajador respecto a los EPI:
a) Enseñar a utilizarlos.
b) Velar por su buen uso.
c) Colocar los equipos en el lugar indicado.
d) Ninguna de las anteriores.
Solución: c) Colocar los equipos en el lugar indicado.
Pregunta 9: Que deben contener los EPI:
a) El marcado CE y un pictograma que indique la categoría del riesgo.
b) Solamente un indicador de la categoría del riesgo.
c) Solamente un pictograma que nos indica el riesgo del que nos protege.
d) El marcado CE, un pictograma que nos indica el riesgo del que nos protege y la categoría del riesgo.
Solución: d) El marcado CE, un pictograma que nos indica el riesgo del que nos protege y la categoría del riesgo.
Unidad 1. Vídeo 4. flipped FOL. Señalización de seguridad: https://www.youtube.com/watch?v=vY79tlRmV7M&list=PLmc476H34W2voHmdOf4PaYt0qEDy-OOQv&index=4
Preguntas relacionadas con el vídeo.
Pregunta 10: Que forma y colores tienen las señales de obligación:
a) Con forma circular, con borde y un a franja longitudinal en rojo, fondo en blanco y pictograma en negro.
b) Con forma cuadrada o rectangular con fondo rojo y pictograma blanco.
c) Con forma circular, con fondo en azul y pictograma en blanco.
d) Con forma triangular, con borde y pictograma en negro y fondo amarillo.
Solución: c) Con forma circular, con fondo en azul y pictograma en blanco.
Pregunta 11: Que tipo de señal no forma parte de la señalización de seguridad y salud en el trabajo:
a) Señales de advertencia.
b) Señales de prioridad.
c) Señales de obligación.
d) Señales de salvamento o socorro.
Solución: b) Señales de prioridad.
Pregunta 12: Cual de estas señales forma parte de las señales de salvamento o socorro:
a) Materias inflamables.
b) Agua no potable.
c) Lavado de ojos.
d) Dirección que debe seguirse.
Solución: c) Lavado de ojos.
Unidad 2. Vídeo 1. flipped FOL. Obligaciones en materia de prevención: https://www.youtube.com/watch?v=ugbkt846Ef0
Preguntas relacionadas con el vídeo.
Pregunta 13. Cual de estas es una obligación del trabajador:
a) Planificar la PRL.
b) Proporcionar EPIs
c) No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad.
d) Adoptar medidas en caso de riesgo grave o inminente.
Solución: c) No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad.
Pregunta 14. Cual de las siguientes acciones seria la primera en caso de lactancia.
a) Cambiar a la trabajadora a un puesto compatible.
b) Suspender el contrato por riesgo de embarazo-lactancia.
c) Adaptar las condiciones de trabajo.
d) Ninguna de las anteriores.
Solución: c) Adaptar las condiciones de trabajo.
Pregunta 15. Cual de estas afirmaciones es falsa:
a) La ETT es la responsable de que las condiciones de trabajo sean las adecuadas y de informar de riesgos específicos.
b) La ETT es la responsable de informar y formar al trabajador sobre riesgos laborales.
c) La ETT es la responsable de realizar controles médicos al trabajador.
d) La ETT es la responsable de la entrega de EPIs al trabajador.
Solución: a) La ETT es la responsable de que las condiciones de trabajo sean las adecuadas y de informar de riesgos específicos.
Unidad 2. Vídeo 2. flipped FOL. Responsabilidades y organización de la prevención: https://www.youtube.com/watch?v=kJV5j WyaZY&list=PLmc476H34W2voHmdOf4PaYt0qEDy-OOQv&index=7&t=0s
Preguntas relacionadas con el vídeo:
Pregunta 16. En caso de que un empresario tuviera que indemnizar a un trabajador esta responsabilidad seria de tipo... :
a) Responsabilidad administrativa.
b) Responsabilidad civil.
c) Responsabilidad penal.
d) Recargo en las prestaciones de la Seguridad Social.
Solución: b) Responsabilidad civil.
Pregunta 17. Cual de estas afirmaciones es falsa, un empresario puede asumir la actividad preventiva en caso de que... :
a) La empresa cuente con un máximo de 10 trabajadores o 25 si solo cuenta con un centro de trabajo.
b) El empresario esta capacitado para ello por haber seguido un curso de "Nivel Básico en Prevención de Riesgos".
c) Las actividades desarrolladas por la empresa pueden considerarse especialmente peligrosas.
d) Que el empresario desarrolle su trabajo de forma habitual en la empresa.
Solución: c) Las actividades desarrolladas por la empresa pueden considerarse especialmente peligrosas
Pregunta 18. Cuales de estas funciones NO realiza la inspección de trabajo.
a) En caso de faltas graves por parte del trabajador puede sancionarlo.
b) Levantar actas de infracción y propone sanciones a la empresa.
c) Informar de medidas que debe adoptar una empresa.
d) Si observa riesgos es capaz de detener la actividad.
Solución: a) En caso de faltas graves por parte del trabajador puede sancionarlo.
Unidad 2. Vídeo 3. flipped FOL. Participación, gestión y evaluación de riesgos: https://www.youtube.com/watchv=WEUroqNDfzo&list=PLmc476H34W2voHmdOf4PaYt0qEDy-OOQv&index=7
Preguntas sobre el vídeo.
Pregunta 19. Entre las competencias de los delegados de prevención y comité de seguridad de salud se encuentran.
a) Participar en la planificación.
b) Acompañar a la inspección de trabajo.
c) Paralización de la actividad.
d) Todas las anteriores son verdaderas.
Solución: d) Todas las anteriores son verdaderas.
Pregunta 20. Para un riesgo trivial :
a) Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas.
b) Se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante.
c) No se requiere acción específica.
d) No se debe empezar, ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo.
Solución: c) No se requiere acción específica.
Pregunta 21. Cual de estos costes de accidentes pertenece al trabajador.
a) Sanciones económicas y penales.
b) Conflictividad.
c) Tiempo perdido en investigar y notificar el accidente.
d) Pérdida, y disminución temporal o definitiva de ingresos.
Solución: d) Pérdida de y disminución temporal o definitiva de ingresos.
Unidad 3. Vídeo 1. flipped FOL. Factores de riesgo: Lugares de trabajo y
Preguntas relacionadas con el vídeo.
Pregunta 22. Que daño laboral producen las condiciones medioambientales.
a) Accidente de trabajo.
b) Insatisfacción, estrés, mobbing, burnout.
c) Enfermedad profesional.
d) Fatiga física y mental.
Solución: c) Enfermedad profesional.
Pregunta 23. Cuales son los principales factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad.
a) Los lugares de trabajo.
b) El riesgo eléctrico y de incendio.
c) Las máquinas y herramientas.
d) Todas las anteriores.
Solución: d) Todas las anteriores.
Pregunta 24. Cual de estos elementos no es una medida de prevención/protección dedicada a una máquina.
a) Evitar el uso de cadenas, prendas holgadas...
b) Uso de EPIs
c) Transporte adecuado.
d) Marcado CE.
Solución: c) Transporte adecuado.
Unidad 3. Vídeo 2. flipped FOL. Riesgo eléctrico: https://www.youtube.com/watch?v=qzCHMkSKyok&list=PLmc476H34W2voHmdOf4PaYt0qEDy-OOQv&index=10&t=0s
Preguntas relacionadas con el vídeo.
Pregunta 25. El llamado arco eléctrico en el cual se produce una liberación de energía eléctrica a través de aire es considerado:
a) Contacto directo.
b) Contacto de alta tensión.
c) Contacto indirecto.
d) Ninguna de las anteriores.
Solución: b) Contacto de alta tensión.
Pregunta 26. La intensidad depende de dos factores :
a) El tiempo y la trayectoria.
b) El tiempo y el voltaje.
c) La trayectoria y la resistencia.
d) El voltaje y la resistencia.
Solución: d) El voltaje y la resistencia.
Pregunta 27. Cual de estos métodos de protección NO es de contacto indirecto:
a) Las tomas de tierra.
b) Usar interruptores diferenciales.
c) Uso de herramientas y elementos aislantes.
d) Otras medidas de protección pasiva: separar circuitos por transformadores.
Solución: c) Uso de herramientas y elementos aislantes.
Unidad 3. Vídeo 3. flipped FOL. Protección frente al fuego: https://www.youtube.com/watch?v=EKaK7Dlys0M&list=PLmc476H34W2voHmdOf4PaYt0qEDy-OOQv&index=11&t=0s
Preguntas relacionadas con el vídeo.
Pregunta 28. De que depende un incendio:
a) Solo del corburente.
b) Solo del calor que inicia el proceso de ignición.
c) Del corburente y el combustible.
d) Del calor, del corburente y del combustible.
Solución: d) Del calor, del corburente y del combustible.
Pregunta 29. De que manera se extingue un fuego de tipo D.
a) Se extingue mediante enfriamiento o eliminando la temperatura.
b) Se apagan eliminando eliminando el aire o interrumpiendo la reacción en cadena.
c) Para su extinción se necesitan extintores especiales.
d) No se pueden apagar de manera intencionada.
Solución: c) Para su extinción se necesitan extintores especiales.
Pregunta 30. Cual de estos ejemplos son medidas de prevención:
a) El sistema de detección y alarma.
b) Los extintores, bocas de incendio, rociador.
c) Adecuado almacenamiento de las sustancias y productos inflamables.
d) Todas las anteriores son verdaderas.
Solución: c) Adecuado almacenamiento de las sustancias y productos inflamables.
Unidad 3. Vídeo 4. flipped FOL. Agentes físicos: ruido y vibraciones: https://www.youtube.com/watch?v=qUJPcQUP-mk&list=PLmc476H34W2voHmdOf4PaYt0qEDy-OOQv&index=12&t=0s
Preguntas relacionadas con el vídeo.
Pregunta 31. ¿Cual de estos no es un factor de riesgo de las condiciones medioambientales?
a) Factores físicos.
b) Factores estáticos.
c) Factores químicos.
d) Factores biológicos.
Solución: b) Factores estáticos.
Pregunta 32. El ruido y las vibraciones forman parte de los factores de riesgo:
a) Medioambientales.
b) Estáticos.
c) Físicos.
d) Biológicos.
Solución: c) Físicos.
Pregunta 33. La definición , movimientos de oscilación rápidos y continuos que se producen en objetos y material, pertenece a:
a) Ruido de tipo continuo.
b) Ruido de tipo discontinuo.
c) Ruido de impacto.
d) Vibraciones.
Solución: d) Vibraciones.
Unidad 3. Vídeo 5. flipped FOL. Agentes físicos: radiaciones y temperatura: https://www.youtube.com/watch?v=xm-pUHP7Jbs&list=PLmc476H34W2voHmdOf4PaYt0qEDy-OOQv&index=13&t=0s
Preguntas relacionadas con el vídeo.
Pregunta 34. Cual de las siguientes radiaciones es ionizante.
a) Ultravioleta.
b) Infrarrojos.
c) Láser.
d) Rayos gamma.
Solución: d) Rayos gamma.
Pregunta 35. Los colores para identificar las zonas radioactivas son:
a) Gris, verde y naranja.
b) Gris, verde, amarillo y rojo.
c) Verde, amarillo y rojo.
d) Gris, verde, naranja y rojo.
Solución: b) Gris, verde, amarillo y rojo.
Pregunta 36. Cual de los siguientes daños es provocado por el frío.
a) Calambres.
b) Golpe de calor.
c) Hipotermia.
d) Deshidratación.
Solución: c) Hipotermia.
Unidad 3. Vídeo 6. flipped FOL. Agentes físicos: iluminación y agentes químicos y
Preguntas relacionadas con el vídeo.
Pregunta 37. La iluminación mínima en tareas de con exigencias visuales altas es:
a) 1000
b) 500
c) 200
d) 100
Solución: b) 500
Pregunta 38. El etiquetado de daños de explosivos, inflamables, gases a presión son un ejemplo de daños de agentes... :
a) Agentes físicos.
b) Agentes biológicos.
c) Agentes químicos.
d) Agentes meteorológicos.
Solución: c) Agentes químicos.
Pregunta 39. Que factor o factores se tienen en cuenta para clasificar según el daño a los agentes biológicos.
a) La probabilidad de causar una enfermedad, y la existencia de un tratamiento.
b) La probabilidad de causar una enfermedad, y la probabilidad de propagación.
c) La probabilidad de causar una enfermedad, la probabilidad de propagación y la existencia de un tratamiento.
d) La probabilidad de propagación, y la existencia de un tratamiento.
Solución: c) La probabilidad de causar una enfermedad, la probabilidad de causar una enfermedad y la existencia de un tratamiento.
Unidad 3. Vídeo 7. flipped FOL. Carga física, carga mental y condiciones
psicosociales:
Preguntas relacionadas con el vídeo.
Pregunta 40. De las siguientes acciones que NO se debe hacer a la hora la manipulación manual de cargas.
a) Mantener los brazos estirados y pegados al cuerpo.
b) Girar la cintura.
c) Doblar las piernas.
d) Enderezar las piernas con la espalda recta.
Solución: b) Girar la cintura.
Pregunta 41. ¿Cual de estos factores NO pertenece a los factores de estructura organizativa y rol profesional, si no a la organización temporal de trabajo?
a) Trabajo nocturno o a turnos.
b) Acoso, mobbing.
c) Conflictividad social.
d) Dirección inadecuada.
Solución: a) Trabajo nocturno o a turnos.
Pregunta 42. Un sistema salarial justo, programas pausas, un clima laboral adecuado... son ejemplos de:
a) Daños relacionados con las condiciones psicosociales.
b) Medidas de prevención relacionadas con las condiciones psicosociales.
c) Medidas de prevención y protección relacionadas con las condiciones físicas
d) Medidas de prevención y protección relacionadas con las condiciones psicosociales.
Solución: d) Medidas de prevención y protección relacionadas con las condiciones psicosociales.
Con esto acabamos las preguntas de auto-evaluación de los vídeos de Flipped Fol de la primera evaluación.
Comentarios
Publicar un comentario